
//
Bienvenido
//
Tamizaje para practicantes y prestadores de Servicio Social que participan dentro del Sector Salud.
Programa de detección y atención temprana.
Salud Mental
La salud mental es un aspecto de la salud integral, inseparable del resto, y se refiere no solamente a la ausencia de enfermedades y trastornos mentales, sino también al ejercicio de las potencialidades para la vida personal y la interacción social, que son inherentes a la naturaleza del hombre y condicionan su bienestar.
Una actitud mental equilibrada permite afrontar de manera más eficaz el estrés de la vida cotidiana, realizar un trabajo fructífero y hacer aportaciones positivas a la comunidad.
Los problemas de salud mental siempre han sido comunes en la humanidad; pero antes, las personas que padecían algún problema mental, o este no era diagnosticado o por lo general eran ignorados por temor a ser estigmatizadas por la comunidad.
Hoy, se han multiplicado y convertido en un factor de atención fundamental dentro de las políticas de salud pública en numerosos gobiernos.
Actualmente, los padecimientos mentales constituyen uno de los principales retos en materia de salud a nivel internacional. Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan la existencia de 340 millones de persona que padecen depresión, Su creciente tendencia indica que dentro de pocos años una quinta parte de la población sufrirá de algún trastorno mental.
En la Secretaria de Salud en los últimos 3 años se han atendido 102 personas con ideación suicida, 135 con planeación suicida los cuales refieren: “Que sienten que sus problemas son insuperables y las tensiones de la vida los conducen a un punto tal, que tienen que encontrar una válvula de escape.”
602 casos con Intento suicida, los cuales han ocurrido cuando las personas se encuentran en crisis.
De los alumnos evaluados por los CECOSAMAS en el año 2024 el 76 por ciento, presenta problemas de Salud Mental, lo que nos habla que los trastornos mentales son parte de la cotidianidad de nuestro entorno. Y el cual “Todos lo Podemos Prevenir”
El suicidio es un grave problema de salud pública en el mundo que puede prevenirse, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la muerte por suicidio alcanza aproximadamente 703,000 fallecimientos cada año, se estima que cada 40 segundos una persona lo comete y, por cada suicidio hay 20 intentos previos; además, representa el 57% de los fallecimientos violentos, por encima de las muertes en guerras y homicidios.

//
Servicios de atención
La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones cuenta con una red de servicios de atención gratuitos, a los que puedes acudir de acuerdo con tu problemática.